domingo, 28 de junio de 2009

PIONEROS DE LA INDUSTRIA ARGENTINA – María Susana Azzi y Ricardo de Titto

Como todos los libros que nos hablan de historia es un poco difícil hacer una síntesis sin obviar ciertos detalles de contexto. De todas formas, Pioneros de la Industria Argentina es un libro que cruza distintos géneros; quizás el que más puede atraparnos remite a las biografías individuales de esos señores cuyo apellido mas no sea resuena en nuestros oídos. Pero además enriquece el relato histórico y como señala Eduardo Zimmermann (Doctor en Historia Moderna, desde 2003 Rector de la Universidad de San Andrés) en su prólogo también nos propone incursionar en la Historia de las Empresas como disciplina académica en tanto herramienta para el debate económico en contexto. Pero pasemos a esto de “pioneros”. 

Reconozco que la palabra pioneros me hace cierto ruido, quizás porque sus connotaciones han ido variando y en la actualidad casi resulta difícil mencionar en tanto que pionero a cualquier adelantado español por ejemplo. Entiendo que tiene que ver con una idea un tanto acrítica o excesivamente positivista de la palabra. De todas formas si nos adentramos en la definición académica podemos denominar de tal forma a aquellos que incursionan en aspectos novedosos de cualquier actividad humana. En esta dirección es que los autores nos presentan hombres que han destacado en nuestra historia por su visión, innovación y compromiso con distintas dimensiones de la producción industrial. 
Así suceden los Noel, Tiburcio Benegas, Antonio Devoto, los Tornquist, Luis Magnasco, Mihanovich y Dodero, Bunge & Born, Otto Bemberg, Torcuato Di Tella, Ernesto Oppenheimer, Wolf Schnolnik, Julius Deweer, Fulvio Pagani y Agustín Rocca. No me cabe duda que al menos unos cuantos nombres de los mencionados en el párrafo anterior nos remiten ideas, imágenes y, por qué no, algunos recuerdos. 

Cada emprendimiento constituye un capítulo donde se nos presentan anécdotas de vida que se entrelazan con el propio contexto político-económico del país y, en todo ello, la emergencia de influyentes industrias al menos en su tiempo. Cierto es que, si la historia la estudiamos por procesos, puede resultar difícil contextualizar estas biografías pero sin embargo, los autores nos dan pautas suficientes para comprender desde dónde partieron los proyectos y el por qué de las decisiones que fueron haciendo a su desarrollo. En ese sentido, la importancia del libro también radica en ser “disparador” de distintas temáticas en relación a la propia Argentina para que cada lector se permita investigar un poco más.

Desde una mirada recreativa, en una lectura amena y sencilla uno se anima a preguntarle a sus mayores qué puede recordar o no de cada momento y hasta entender algunas cosas: por ejemplo, recuerdo de niña que mi madre me contaba que gustaba de ir a pasear a Montevideo en el “Nicolás Mihanovich”  o de hablar de las casas Bonafide como lugares mágicos de golosinas y café. Y sí, recorrer estos relatos nos permite satisfacer cierta curiosidad y ampliar la mirada sobre el devenir de los últimos 150 años.

Una de las historias que más me gustó por la calidad de sus anécdotas, fue la de la familia Noel que comenzó con la primer guerra Carlista por 1833 en España ( http://es.wikipedia.org/wiki/Carlistada ) y su consecuencia en la fuerte inmigración vasca hacia nuestro país. Así llegó Carlos Noel a estas tierras rosistas y comenzó su producción de dulces que hasta la mismísima Manuelita encargaba. Sumo a ello la vida de Luis Magnasco sinónimo de quesos y las dificultades de producir allá por 1860 donde los tambos no tenían método alguno y donde incluso el consumo de productos lácteos difería entre el campo y la ciudad: básicamente, en el campo no se consumía leche o derivados. El recorrido que hizo Magnasco fue tan amplio como único: hacer más eficiente la producción tambera, asegurar el abastecimiento y lograr que los productos fueran frescos en una época en que ni heladera había y el tren apenas comenzaba a ayudar al traslado; en esta misma línea el apartado sobre la manteca merece toda la atención. Por último, también despertó mi curiosidad la historia de las navieras. En una ciudad que hoy por hoy casi no mira al río, nos propone reencontrarnos con las vidas de Mihanovich y Dodero que casi como una nota de color pujan por afianzar recorridos de carga y de pasajeros que invitan a imaginar una vida muy distinta. Desde ya, cada uno de los capítulos permite descubrir jugosos datos.

El libro además posee dos secciones de fotos muy ilustrativas donde uno puede ponerle rostro a estos personajes. Más allá de que al libro lo cataloguemos de almohada, de subte o de tren creo que cada lector le puede dar una vuelta más a algunos puntos clave: la relación de nuestros pioneros con la política, el proceso de integración de los inmigrantes con el resto de la sociedad argentina, los vaivenes sociales y la relación con los obreros / campesinos o los procesos macroeconómicos. Considero que, tanto desde el aspecto recreativo como desde una mirada de investigación, estos relatos incursionan en una dimensión poco trabajada por estas tierras donde se ha focalizado mas la vida de políticos o militares y ello de por sí lo hace sumamente interesante.

“Para instalar el producto en el mercado, una hábil promoción consistió en la inauguraciónj de los Munich, edificios para el consumo de cerveza ambientados en estilo alemán y con buenos diseños de vitrales, vajilla, lámparas, arañas, escaleras, barandas y dibujos exteriores. El más famoso, inaugurado en el verano de 1927 –y que aún sigue en pié-, es el suntuoso y emblemático edificio ubicado Costanera Sur, que fue abierto junto con el balneario, por entonces muy concurrido. Hasta los años cuarenta, ‘ir a los Munich’ era un paseo clásico de los porteños y una cita obligada para las parejas de enamorados” Historia de la Cervecería Quilmes en el capítulo Otto Peter Bemberg y su hijo Otto Sebastián: 204 PIONEROS DE LA INDUSTRIA ARGENTINA, Editorial El Ateneo, Buenos Aires, 2008

Sigamos en contacto:
Twitter @AldusR https://twitter.com/AldusR 
Instagram @AldusRH http://instagram.com/aldusrh 
Youtube  "HistoriaS del Arte"             https://youtube.com/user/aldirh01 

domingo, 7 de junio de 2009

VOCES EN LAS CALLES. Los volantes políticos en la historia argentina. Ricardo de Titto

Este libro llegó a mis manos luego de que un alma generosa asistiera ante mi mirada interesada que veía en un canal de televisión pública como Ricardo de Titto (Docente e Investigador) lo presentaba hace cosa de 2 años ¿Y por qué mi mirada era de interés? Bueno, la verdad no conocía hasta entonces libros que se hayan dedicado a recopilar volantes de distintas épocas, sistematizarlos y exponerlos. Sobre todo porque, como dice el autor, los volantes son presentaciones destinadas al momento, a la coyuntura y pueden quedar sin sentido incluso con el correr de un día. Sin embargo, no podemos obviar la importancia de su mensaje desde el punto de su inserción e interacción en el contexto histórico. Por tanto, esta presentación resulta de interés para incorporar una mirada “fresca” -“situada” de distintos hechos políticos que sucedieron en el país.
El libro detalla casi 500 páginas organizadas por períodos histórico-políticos. Desde las publicaciones previas al volante, vale decir bandos y proclamas del período colonial, invasión británica, gobierno de Rosas, hasta un bloque llamado “un siglo de volantes” que nos presenta la crisis del noventa, organización y lucha obrera, golpes de estado, peronismo, desarrollismo, lucha política y guerrilla, dictadura - represión – desaparecidos, y los años de democracia que van desde Alfonsín a Kirchner. 
Cada sección tiene una breve introducción histórica, que no abarca más de una carilla, para luego dar paso a la propia presentación en imágenes del material. A su vez algunos afiches/volantes contienen señalizaciones que permiten su lectura y entendimiento. Lo bueno de seguir este orden, que empieza por el 1700, es que nos permite llegar hasta 2005/6 atravesando muchos de los temas relevantes de la historia, recordando algunos puntuales y descubriendo otros tantos nuevos. 
Por otro lado, es interesante ver las formas de expresión de cada época, la organización del volante, la impronta de los recursos tecnológicos, las maneras del decir y apelar. Desde ya hay documentos de toda índole: no es lo mismo una proclama, una solicitada o un afiche callejero; cada uno tiene su estilo y su forma de interpelar. Pero esto lo irá descubriendo cada lector con el correr de las páginas.
Otra forma posible de recorrido es por temática, uno puede permitirse buscar en los distintos capítulos determinados tópicos: organización nacional, lucha obrera, rol de la mujer, etc. En lo personal hice un recorrido por los distintos volantes sobre la universidad y lucha universitaria que me resultó de ayuda y apoyo para otras lecturas relacionadas. 
Superada la etapa de las formas de abordaje del material paso ahora a lo que más me gusta: comentarles algunas de las cosas que captaron mi atención. Hay que leer, imaginar y pensar sobre las letrillas y documentos que se presentan como previos al volante. Rescato de aquí un dibujo de Poma de Ayala titulado “sin misericordia” donde muestra el castigo de los indios. ¡Cuánto valor tuvo y sigue teniendo ese afiche! El apartado que se llama “El poder en Rosas” rescata y presenta toda la iconografía puesta en marcha por el rosismo como también imágenes satíricas sobre el restaurador. Ya entrando en 1900 me fascinó un afiche que invita al “segundo gran PIC=NIC a beneficio de La Protesta” en la isla Maciel; un folleto distribuido sobre los derechos de la mujer donde en un planisferio están pintadas las regiones sobre las que la mujer tiene o no derechos y los volantes de la fiesta del centenario en 1910. La propaganda de la campaña anti-personalista llevada adelante por Vicente Gallo y Leopoldo Melo (1928) donde tratan a Irigoyen de plaga está muy bien lograda con un fuerte trabajo sobre la metáfora de la imagen.
Como siempre el capítulo peronista de nuestra historia amerita un párrafo aparte, en este caso por la riqueza de los volantes tanto a favor o en contra. Destaco una foto repartida por los antiperonistas donde aparece Perón llevando una camisa como bandera y al pie del afiche declaran “La sudorosa. Nueva enseña Patria”. A su vez, como sabemos la publicidad oficial fue abrumante y nos entregó volantes sobre todo: plan quinquenal, nacionalización de servicios y otras medidas de gobierno. Siempre nos muestran obreros o gauchos y apelan al ser nacional. 
Pasando a la Revolución Libertadora y al desarrollismo los afiches sobre el gorilismo son muy llamativos, así también el reflejo de la discusión laica-libre. Ya instalados en los sesenta llegamos a los debates sobre los curas tercermundistas donde un afiche versa “y si un cura del 3er mundo piensa como Marx, predica como Marx, incita como Marx, agita como Marx no lo dude! Es un marxista”. Destaco también un anti-afiche sobre el Che Guevara que dice “un guerrillero no muere para que se lo cuelgue en la pared”. 
A lo largo de estas décadas y también en los ‘70 no se pueden perder de vista los afiches de Ricardo Carpani http://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Carpani sobre todo en colaboración con la CGT y el movimiento obrero. Realmente el estilo, la capacidad de representación y las expresiones de los dibujos son muy buenos. De la historia de los últimos 30 años traigo la imagen de un volante feminista que dice “Madre, esclava o reina, pero nunca una persona. Unión feminista Argentina”. Desde ya tenemos para ver y pensar sobre toda la propaganda del proceso, las luchas políticas en democracia, la muerte de José Luis Cabezas o la desaparición de Julio López. 
Realmente los volantes aportan una fuente histórica de gran riqueza y son material “generoso” tanto para el análisis histórico como para el estudio de sus implicancias comunicacionales y culturales. El trabajo de De Titto es importante en este sentido, en la medida en que buscó por nosotros todo esta información y nos la propone para que hagamos nuestra propia entrada analítica o recreativa.
Sinceramente vale la pena, mas no sea una mirada a vuelo de pájaro, aunque les aseguro que comenzarán a interpretar cada una de esas imágenes. Por último, sé que hay excesivas referencias históricas que no tienen ampliación pero apelo al interés de cada uno de los lectores y su capacidad de lectura hipertextual para ampliar la información que consideren de su interés.
Aclaración: la foto corresponde a un cuadro de Carpani sobre Eva Perón. No está en el libro presentado.

VOCES EN LAS CALLES. Los volantes políticos en la historia argentina. Editorial Aguilar, Buenos Aires, 2007

Sigamos en contacto:
Twitter @AldusR https://twitter.com/AldusR 
Instagram @AldusRH http://instagram.com/aldusrh 
Youtube  "HistoriaS del Arte"             https://youtube.com/user/aldirh01